Huerto Orgánico

MOCE Yax Cuxtal empieza a incursionar en el tema de Huertos Orgánicos  en el año 2008. Desde entonces ha dado cursos, talleres y asesorías para su creación en pequeña y mediana escala. Estos han sido dirigidos a amas de casa, chefs, jardineros, maestros, padres de familia, emprendedores y público en general.

  En estos momentos de pausa mundial,  por causa de la pandemia del coronavirus, muchas personas vieron la necesidad de crear un huerto en casa, lo cual es una excelente iniciativa,  por todos los beneficios que ese espacio nos aporta. 
Cultivar la tierra, no solo es  la  acción de sembrarla, va más allá, pues se cultiva una relación con todos los elementos del huerto: con el sustrato o suelo,  semillas, brotes, plantas, frutos e insectos, además con toda la energía de los elementos externos que son tan importantes, como: el sol, la luna, el agua, el viento, la flora y fauna silvestre, es un espacio que provoca una cooperación natural, donde la vida está creciendo.
Al tener un huerto se rescata conocimiento ancestral, donde se puede aprovechar y sembrar en espacios como son: solar, jardín, patio, azotea o paredes, produciendo alimentos orgánicos libres de agroquímicos.

Tiene muchos Beneficios un huerto entre ellos.

Salud:

  • Hortalizas libres de químicos, pesticidas, hormonas y transgénicos.
  • Mejor calidad de nutrientes, vitaminas y minerales
  • Terapia ocupacional anti estrés.

Economía:

  • La Generación de los propios alimentos produce un ahorro económico, porque evitamos desperdicios usando lo que se requiere, todo se aprovecha.
  • La huerta genera sus recursos, como las semillas, los abonos, control de insectos, etc.
  • Regenera, reusa y recicla todos los recursos.
  • No dependes de estar comprando, aunque al principio tengamos que hacer una pequeña inversión.
  • También puede haber intercambios o venta de semillas, plantas y cosecha.

 Cuidado del medio ambiente:

  • Dejamos de usar agro-químicos evitando contaminar la tierra, aire, agua y hortaliza.
  • Disminución de Basura, aprovechando los residuos orgánicos, los cuales se convierten en composta, que nutre la tierra.
  • Hay un uso sustentable de los recursos energéticos.

Social:

  • Fomenta la convivencia Familiar.
  • Amistad comunitaria.
  • El intercambio.
  • Prácticas de trueque.
  • Rescate del conocimiento ancestral.
  • Ayuda a fortalecer un tejido social, volviéndose más consciente.
  • Fomenta la Responsabilidad y cooperación.

Como vemos un huerto genera muchos beneficios, los cuales se potencializan cuando aplicamos principios éticos de la permacultura como:

  • Cuidado de la Gente (cubriendo necesidades básicas, alimento, abrigo, cultura, educación, contacto físico)
  • Cuidado de la Tierra (cuidar todas las cosas vivientes, suelos, especies vegetales, atmosfera, micro hábitats, agua. Actividades que den sostenibilidad) 
  • Cuidado de la energía, tiempo y dinero excedente. Después de satisfacer nuestras necesidades básicas podemos extender nuestra influencia y energía para ayudar a otros.

Son muchos elementos que entran en acción y para ello es importante hacer una adecuada planeación, donde se tomen en cuenta  por ejemplo el tipo de clima, espacio, suelo,  agua, ciclos lunares, etc  con el fin de incorporar todos los elementos de influencia externa a nuestro proyecto de huerto orgánico, en esa planeación también tomamos  en cuenta las técnicas ancestrales  como la  asociación y rotación de cultivos,  aplicación de abonos ecológicos,  mantener una tierra viva, control de insectos y otras más, todos estos elementos nos permiten tener una producción constante de hortalizas sanas. 

Así que si cuentas un espacio para cultivar en tu casa y no sabes cómo acércate a nosotr@s y te orientamos.

    Huertos para Tod@s